Participantes de distintas regiones del país reflexionaron sobre la necesidad de reconstruir vínculos entre generaciones, en el encuentro virtual llamado “Integración Intergeneracional: desafíos para una sociedad longeva”.
La instancia, moderada por Macarena Rojas, contó con la presentación de nuestra directora ejecutiva, Consuelo Moreno. En ella se analizó cómo las distintas generaciones pueden integrarse en una sociedad que envejece rápidamente. En Chile conviven al menos seis generaciones distintas, las que coexisten en diversos ámbitos: familiar, laboral y comunitario. Sin embargo, esto no siempre se traduce en una interacción profunda y real.
“Antes cuando convivíamos dos o tres generaciones, muchas veces compartíamos los mismos espacios físicos. (…) Pero está ocurriendo un fenómeno que se llama segregación, en que las oportunidades de interacción natural entre las generaciones ha disminuido significativamente”, comentó Moreno.
A partir de esa constatación, los asistentes reflexionaron sobre los efectos del aislamiento generacional: la pérdida de contacto cotidiano entre jóvenes, adultos y mayores, lo que genera la formación de estereotipos y con ello se consolida el edadismo. En esa línea, la directora de Fundación Grandes agregó: “está comprobado que cuando se da una buena integración intergeneracional, se reduce la soledad y el aislamiento. Las personas aumentan su participación de manera activa, encuentran un propósito y se incrementa su sentimiento de valía social”.
Durante el webinar, se compartieron ejemplos de iniciativas intergeneracionales implementadas en distintas comunas del país, como actividades educativas y culturales que reúnen a escolares y personas mayores, programas de mentorías laborales y encuentros comunitarios que promueven el intercambio de experiencias. Uno de los casos destacados fue el programa “Asesores Serior” del SENAMA, donde profesores jubilados acompañan a niños en edad escolar, fortaleciendo vínculos de apoyo y aprendizaje mutuo.
Los participantes coincidieron en que la integración intergeneracional requiere intencionalidad y planificación, tanto desde la sociedad civil como desde las políticas públicas. Asimismo, se destacó el proyecto de Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable, actualmente en el congreso.
El encuentro concluyó con un llamado a visibilizar el trabajo que Fundación Grandes y Voces Mayores ha realizado para seguir retratando la diversidad generacional y las relaciones entre personas de distintas edades.