Porque la calidad de vida de las personas mayores en nuestro país es primordial para Fundación Grandes, hoy queremos compartir la experiencia y relevancia de una institución que ha marcado una diferencia significativa en la atención médica de las personas mayores en Chile, a la cuál tenemos la oportunidad de apoyar desde el año pasado.
Fundación Chile sin Cáncer es una institución privada sin fines de lucro comprometida con la reducción de la desigualdad de oportunidades en la lucha contra el cáncer. Su enfoque en la articulación de alianzas público-privadas ha permitido ofrecer mejores oportunidades de diagnóstico y tratamiento para los adultos atendidos en el sistema público de salud. Su misión de generar las mejores condiciones de infraestructura, capital humano y gestión para la atención del cáncer en Chile refleja su compromiso con la equidad en la salud.
En el marco de esta misión, Fundación Chile sin Cáncer ha abordado las dificultades que presenta el sistema público de salud, especialmente en lo que respecta a la atención de pacientes con cáncer. Su enfoque en optimizar recursos y mejorar la gestión de pacientes ha sido fundamental para mejorar los resultados y la calidad de vida de aquellos afectados por esta enfermedad.
Uno de los proyectos más destacados de Fundación Chile sin Cáncer ha sido el desarrollo de un modelo de atención oncológica para pacientes mayores con cáncer en el sistema público de salud. Este proyecto piloto que está siendo apoyado por Fundación Grandes, comenzó a implementarse con éxito en el Centro Oncológico Ambulatorio del Hospital Sótero del Río, donde se atiende a una parte significativa de la población del país.
Este modelo de atención oncogeriátrico ha sido diseñado específicamente para abordar las necesidades únicas de los pacientes mayores con cáncer, teniendo en cuenta factores como la fragilidad, la polifarmacia y las comorbilidades asociadas con la edad. Al integrar herramientas geriátricas y adaptar el modelo de atención a la realidad del sistema público de salud, se ha logrado mejorar significativamente la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes mayores afectados por esta enfermedad.
El éxito de este proyecto no solo ha beneficiado a los pacientes y sus familias, sino que también ha contribuido al avance de la medicina geriátrica y oncológica en Chile. Incluso, los conocimientos y las mejores prácticas desarrolladas a través de este piloto tienen el potencial de transformar la atención médica para las personas mayores en todo el país.
En Fundación Grandes, nos sentimos honrados de ser parte de este proyecto innovador y exitoso. Queremos expresar nuestra más sincera admiración y gratitud hacia la Fundación Chile sin Cáncer por su visión y liderazgo en la mejora de la atención oncológica para personas mayores en Chile. Su dedicación y compromiso con la equidad en la salud son verdaderamente inspiradores y reflejan los valores fundamentales que compartimos en nuestra fundación.
Continuaremos apoyando iniciativas como esta que tienen un impacto positivo y duradero en la vida de las personas mayores en Chile y en todo el mundo. Juntos, podemos seguir marcando la diferencia y construir un futuro más saludable y prometedor para todos.